Mirador de Indichuris

Mirador de Indichuris
Descripción

En realidad, Indichuris es la comunidad kichwa, de la cual toma el nombre el mirador. Si su interés es hacer actividad de turismo comunitario, puede adentrarse a conocer y relacionarse con los habitantes de la comunidad.

Pero el mirador ya es una opción para conocer y maravillarse con el paisaje panorámico que ofrece la Amazonía ecuatoriana en su máximo esplendor. Básicamente, desde el parqueadero donde llega, asciende durante 15 minutos por una escalinata hasta las instalaciones del mirador. Y tiene un costo de USD 3 por persona, y USD 1 los niños.

Ubicación

Geográficamente ubicado en la parte céntrica de la Amazonía ecuatoriana, dentro de la parroquia Pomona, del cantón Puyo, en la provincia de Pastaza.

¿Cómo llegar?

Desde la ciudad de Puyo, capital de la provincia de Pastaza, en vehículo es un trayecto de 1 hora. Se dirige por la vía a Macas, hasta el kilómetro 15, luego se debe ingresar por el acceso vial hacía la parroquia Pomona, en donde se encuentra la comunidad.

Actividades

  • En la entrada, los anfitriones del lugar le reciben con un coctel de bienvenida con base en un licor preparado con plantas locales. Ideal para subir la escalinata. Y en el mismo también puedes degustar de platos tradicionales.
  • Si acudes temprano, podrás apreciar el fabuloso amanecer que ilumina el basto paisaje amazónico. Y si acudes por la tarde, podrás admirar la belleza de la auténtica puesta de sol que cobija la selva amazónica hasta el horizonte.
  • El sitio cuenta con hamacas donde puedes reposar y admirar la belleza del paisaje. Y si tu actitud es más aventurera, también cuenta con la posibilidad de elevar su adrenalina y lanzarse desde la liana de Tarzán que se balancea al borde de la colina donde se ubica el mirador.
  • También hay la posibilidad de hacer un recorrido a través de un túnel de 50 metros, llamado la Mascarada del Diablo, por el rostro de aspecto etnográfico que está formado en la salida del mismo. Así como puedes visitar la cueva de los murciélagos.

Recomendaciones

• Mantener las tres reglas mínimas de bioseguridad ante el covid-19: lavado constante de manos, uso obligatorio de mascarilla y distanciamiento social.
• Ropa y zapatos cómodos para caminar, pues si el clima está lluvioso puede haber presencia de barro.
• Ve con tiempo porque seguramente el paisaje te cautivará y querrás degustar la vista por mucho tiempo.


Publicado por Ecuadordeviaje

Guía digital enfocada en destinos y actividades de turismo sostenible: turismo comunitario, ecoturismo, agroturismo, aviturismo y deportes de aventura. ¡La naturaleza te está esperando!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: