Descripción
Se trata de un proyecto de turismo comunitario relativamente nuevo con tres años de nombramiento oficial como nueva opción de turística en el sur del Ecuador.
San Vicente de Caney es una comunidad conformada por aproximadamente 100 viviendas elaboradas en madera, con balcones llenos de plantas decorativas como: begonias, orquídeas, rosas y geranios. Están construidas en un área que la atraviesa el río Chicaña.
Sus habitantes se conforman de tres etnias ancestrales: los shuar, saraguros y mestizos, quienes en el optaron por capacitarse en promoción cultural de sus atractivos, atención al cliente y hospitalidad. Con esta actividad buscan su sustento económico sostenible.
Ubicación
Se encuentra al sur de la región amazónica del Ecuador. En la parroquia Chicaña, que pertenece al cantón Yantzaza, provincia de Zamora Chinchipe.
¿Cómo llegar?
Desde la capital provincial, Zamora, debe dirigirse hacia el cantón Yantzaza por la vía Trocal Amazónica, durante unos 45 minutos. Una vez allí debes dirigirte hacia la parroquia Chicaña, identifica la señalética en la vía. Son 15 minutos de trayecto 15 minutos hasta llegar a la entrada de San Vicente de Caney.
Actividades
- Las diversas fuentes hídricas que tiene este lugar dan paso a las diversas cascadas y balnearios naturales que se forman a lo largo del trayecto, como el Circuito los Guayacanes, en la parte alta.
- El servicio de hospedaje lo brindan dentro de las viviendas de los habitantes. Es parte de lo acoplado los lugareños para ofertar una experiencia vivencial mas completa dentro de la comunidad.
- También se puede degustar de la gastronomía local como gallina criolla, tilapia (en ayampaco o ceviche), sopas a base de trigo, cebada y hortalizas que son cultivadas en sus propios huertos. Los costos por persona varían entre los USD 17 y 26 por día, dependiendo de los servicios y actividades que requieran los visitantes.
Recomendaciones
• Mantener las 3 reglas mínimas de bioseguridad ante el covid-19: lavado constante de manos, uso obligatorio de mascarilla y distanciamiento social.
• Planifica anterioridad y contacta a la comunidad para que coordinar la recepción y guía.
• Lleva tu cámara fotográfica porque de seguro obtendrás más de una maravillosa postal. Y si eres profesional de la fotografía, con mucha más razón todavía.
• No está demás el uso de repelente contra insectos.
Fuentes
http://www.youtube.com/watch?v=d0TbS8KCyZg&feature=youtu.be
http://www.elcomercio.com/tendencias/comunidad-sanvicentecaney-apuesta-turismo-saraguros.html
Imágenes
zamora-chinchipe.gob.ec
Un comentario en “San Vicente de Caney”