Por: Guido Delgado
La convivencia de sus culturas lo hacen único; su diversidad de atractivos turísticos lo complementan; la calidez de sus habitantes lo convierten en inolvidable. Así es San Vicente de Caney, un barrio de la parroquia Chicaña, ubicado al noroccidente del cantón Yantzaza, provincia de Zamora Chinchipe, en la Amazonía ecuatoriana.
Hace unos pocos años, sus moradores coinciden en que es posible darle un valor agregado al lugar, a partir de las bondades paisajísticas y las actividades que los lugareños y sus familias habían desarrollado.
Es ahí cuando estrechan esfuerzos comunitarios, valiéndose de la coexistencia de los pueblos Saraguro e Hispano, y la nacionalidad Shuar, dando origen, por lo tanto, a una propuesta de turismo comunitario, que empieza con un aceptable menú de opciones, pero que de a poco se va extendiendo a un abanico de posibilidades.
Motivos para arribar a este lugar sobran, empezando por el acceso terrestre, que, al sol de hoy, es asfaltado. Basta con tomar la decisión, organizarse y establecer contacto con los prestadores de los servicios turísticos del lugar – que se describen al final de esta narrativa-.
Y como sabemos que no tardarán en llegar hasta aquí, repasamos algunas opciones que tendrán para disfrutar: la bienvenida e ingreso al lugar se la hace a lomo de caballo, –este peculiar recibimiento es único-, acto seguido, nos adentramos en la cultura misma de sus pobladores, que nos trasladan a conocer los talleres de artesanías, los balcones y jardines floridos de sus casas, los rituales de limpieza y purificación, que en concierto con la música, danza y gastronomía ancestral, se convierte en una experiencia perpetua.
¿Le gustaría quedarse más tiempo ?
Ahora bien, si gusta de una estancia más amplia, que incluye rutas turísticas naturales como ríos, cascadas y cuevas, que circundan este territorio, solo es cuestión de solicitarlo. Sus guías comunitarios, al son de las historias y leyendas y el folclor que envuelven a San Vicente, lo guiarán amablemente por los destinos escogidos.
Los días y las horas se hacen cortas mientras se disfruta del lugar, ante lo cual, también es posible hospedarse en el sitio, en las viviendas rústicas y tradicionales adecuadas para el descanso de los turistas.
Esta opción de turismo vivencial está permitiendo a los habitantes, mejorar sus ingresos económicos, dando lugar a la amplificación de la oferta de turismo sostenible.
Complacerse de este distintivo espacio, será sin duda, una rutina reconfortante, donde usted tiene la posibilidad de escoger el tour o paquete que desee, con opciones de estadía de uno, dos o más días, a precios módicos, que van desde los USD 24 dólares.
Par conocer más detalles de los servicios y las aventuras que se viven en este paradisiaco rincón amazónico, puede revisar nuestra ficha de destino de este lugar.
Y también puede revisar su página de Facebook: Turismo Comunitario San Vicente de Caney, o establecer contacto con los números: 0981859838 – 0991318276, o el correo electrónico: vito-sara_1981@hotmail.com.